Jornada para padres de gestaciones múltiples
El pasado 10 de mayo tuvo lugar las XIX Jornadas Amapamu ( Asociación Madrileña de Partos Múltiples).
Acudieron gestantes de gemelos con sus parejas y pudimos compartir con ellos información sobre el parto , el embarazo y el postparto.
Yo i impartí mi charla sobre los diferentes tipos de gestación gemelar y el control que cada embarazo necesita. Las gestaciones bicoriales deben controlarse cada 4 semanas. Las gestaciones monocoriales deben controlarse cada 2 semanas por el mayor número de complicaciones fetales que pueden aparecer : síndrome de transfusión feto fetal, TAPS , Crecimiento intrauterino retardado y alteraciones neurológicas.
Todas ellas tienen mayor riesgo de prematuridad respecto a las gestaciones únicas: las gestaciones bicoriales por debajo de 32 semanas tienen una prevalencia del 1% en las gestaciones únicas, 5% en las gestaciones gemelares bicoriales y 10% en las gestaciones monocoriales.
Además, los síntomas de las madres embarazadas de gemelos son más precoces y más intensos respecto a las gestaciones únicas : más nauseas. Más vómitos, más reflujo gastroesofágico, más retención d líquidos , más varices y más anemia entre otras. Las complicaciones matronas como la diabetes gestacional y la preeclampsia y la colestasis intrahepática son más prevalentes en las gestantes de gemelos.
El Doctor Marcos Cuerva habló sobre el parto en las gestaciones gemelares y la Dra. María José Rol habló sobre el postparto y la lactancia en las gestaciones gemelares.
Las asociaciones de pacientes son fundamentales en el sistema de salud por el apoyo emocional y social a las pacientes y sus familias. También juegan un papel importante fomentando redes de acompañamiento entre personas que tienen situaciones familiares, así como en la representación de los intereses de las pacientes ante autoridades sanitarias.